5 Tendencias en artículos promocionales que las marcas deben tomar en cuenta

5 Tendencias en artículos promocionales que las marcas deben tomar en cuenta

Una de las principales herramientas de la Mercadotecnia BTL son los artículos promocionales, los cuales pueden entenderse como categorías complementarias para conseguir objetivos comunes y que han mostrado un crecimiento importante en los últimos años.

Sin embargo para obtener el mayor provecho de estos medios y explotar sus capacidades es importante conocer sus tendencias, ya sea para seguirlas o para romperlas, porque esta industria, crece y se desarrolla con mucha velocidad e innovación.

 

Checa 5 tendencias de los artículos promocionales:

Guerra de promociones: Las compañías se despedazan todos los días en promociones cada vez más agresivas que utilizan todos los recursos para obtener la atención del mercado, desde enfermedades hasta desastres naturales.

Tecnología: Las marcas están apostando por obsequiar artículos promocionales tecnológicos (Memorias USB, reproductores portátiles, calculadora, etcétera).

Salud: Las marcas de tabaco y alcohol han tenido que mudarse a la publicidad BTL y a los artículos promocionales debido a que la ley mexicana impide su promoción en medios masivos.

Medio ambiente: Muchas empresas optan por comprar artículos fabricados con materiales reciclados o eco-amigables para enviar un mensaje de responsabilidad social y preocupación por el medio ambiente.

Activaciones: Las acciones BTL se fortalecen gracias al uso de artículos promocionales para cerrar el círculo de experiencia en el consumidor.

Motivación de compra: Los consumidores tienden a comprar artículos que vienen acompañados de artículos promocionales atractivos aún cuando no se trata de la marca de su preferencia.

 

¿Qué artículos promocionales son más usados por las marcas?

¿Qué artículos promocionales son más usados por las marcas?

Cuando una marca lanza un producto o servicio nuevo al mercado, una de las formas que tiene para presentarlo al público es realizando diversas estrategias de marketing que integran en su diseño presentaciones, así como promociones y artículos de regalo con motivos o diseños especiales.

Precisamente estos últimos, también llamados artículos promocionales, son una de las formas más comunes que usan las firmas para lograr permanecer presentes en la mente del consumidor.

Su empleo es tan importante que la industria de los promocionales en México tiene un valor de 11 mil 970 millones de pesos. Sirven de apoyo a las agencias y marcas para incorporar una gran variedad de artículos promocionales en sus estrategias de marketing con la finalidad de establecer un vínculo perdurable con los consumidores.

Los datos obtenidos reflejan que los bolígrafos son los productos promocionales más regalados, ya que el 15.1 por ciento de los consumidores reconocieron haber recibido este tipo de artículo durante alguna promoción.

En segundo término se ubicaron las bolsas ecológicas que fueron referidas por el 7.9 por ciento de los consultados y en tercer lugar están los llaveros, con 7.5 por ciento. Más abajo encontramos otros artículos que son muy comunes en las promociones, como los calendarios, termos, cilindros, gorras, tazas, memorias USB, entre otros.

Cabe destacar que este tipo de objetos promocionales de las marcas son con la finalidad de permanecer presentes en la mente de los consumidores y reforzar el engagement. El estudio “Artículos promocionales 2015” que incluye la encuesta a 368 personas, también revela que los consultados consideran que estos obsequios son para “recordar a la marca”, “vender más”, “impulsar una compra”, y “desarrollar relaciones de negocios”.

                             

Artículos Promocionales que dejaron huella

Artículos Promocionales que dejaron huella

En diversas épocas del crecimiento de nuestra sociedad han surgido esos elementos de material POP que todos quieren tener. Desde tazos para jugar con los amigos, hasta objetos utilitarios como vasos, pasando por “animales” que crecían al colocarlos en agua, son parte de la historia contemporánea de la publicidad en el país.

Te invitamos a dar un vistazo con nosotros a esos artículos promocionales que dejaron huella en los consumidores. Estos objetos coleccionables ponen de relieve la importancia del material promocional y de su particular manera de enraizarse en el afecto de los consumidores.

Vasos de mundiales de fútbol

La marca que lideró los promocionales ligados al fútbol fue Coca Cola con sus vasos del campeonato Italia 90 donde Colombia causó sensación y la marca de refrescos se montó en la cresta de esa ola.
También Postobón puso a circular artículos coleccionables relacionados con el balompié. La tendencia se mantuvo hasta el mundial de Francia en 1998.

La fiebre de jugar al yoyo Coca Cola

Inolvidable resulta la promoción de Coca Cola que te regalaba un yoyo al entregar cinco tapas marcadas con la promoción y tres pesos. Este juguete no solo divirtió a los chiquillos de hace 30 años, sino que también propició la unión familiar, en vista de que los adultos participaban en el juego para crear figuras como el columpio, la moto o la catarata.

Los divertidos juegos de tazos

Nada más emocionante que un juego de tazos con los amigos, ya fuese en el recreo del cole o en las horas libres después de las tareas. Las colecciones de tazos, aun cuando estén gastados y descoloridos, son piezas de valor sentimental para los adultos contemporáneos de México.

Los favoritos de todos: Hielocos

En un principio, fueron una creación de Coca Cola y no se podían comprar, pues formaba parte de una promoción de la marca; se obtenían entonces canjeándolos por las tapas de la gaseosa. Estos ‘muñequitos’ eran artículos coleccionables y sólo salieron en Colombia, México, Costa Rica y Ecuador.
Indudablemente, se trató de una de las estrategias de promoción y marketing que más marco esta generación por parte de una de las marcas más importantes del mundo.

 

Lo que hoy en día se conoce como experiencia de compra y por lo cual trabajan duramente los equipos de publicidad y marketing tuvo a sus predecesores en esos artículos promocionales que hicieron las delicias de los chiquillos y que también los adultos, aunque fuese a hurtadillas, disfrutaron.

No cabe duda de cómo estos elementos además de marcar la vida de muchos, dejaron resonando el nombre de la marca en la cabeza de muchos, y es este el verdadero valor que deja el mechandising en el consumidor, sabiendo esto ¿qué esperas para que tú marca le saque provecho al material POP?

                                            

¿Qué demanda hoy un consumidor en un artículo promocional?

¿Qué demanda hoy un consumidor en un artículo promocional?

Como parte de las promociones que se pueden aplicar, tanto en punto de venta como en tiendas online, un artículo promocional sigue como una acción de marketing vigente que no solo ayuda a fomentar la recordación de marca, sino que además favorece la conexión emocional con el consumidor.
Esta estrategia, lejos de reducirse en términos de uso, ha ganado fuerza en los últimos años.

Lo que un consumidor desea en un artículo promocional

Si bien muchos de estos productos se dan a manera de regalo, también es cierto que su relevancia entre el público ha sido tal que ahora se han vuelto parte importante del merchandising de decenas de marcas que buscan hacer de sus promocionales objetos de deseo, por los cuales hay personas que no dudarían en pagar más por conseguirlos.

El año pasado, un 52 por ciento de los mexicanos aseguró que un artículo de este tipo sí influía en su decisión de compra; mientras que otro 21.7 por ciento seguró que staría dispuesto a pagar más por un promocional.

Y aunque quizá no parezca un gran porcentaje, lo importante del dato es que algo que en un inicio se regalaba, ahora ya puede generar ventas y ganancias a una marca, y además fomentar la cercanía con su público meta.

Sin embargo, para que esto sea posible es necesario que los promocionales cuenten con ciertos elementos que los hagan artículos de deseo, ambicionados por el cliente. ¿Y qué es justo lo que se demanda ahora?

  • Calidad de los materiales y un buen diseño: luego de que Cinemex y Cinépolis lanzaron sus promocionales, con motivo del estreno de Avengers, la falta de calidad en los materiales de fabricación y la carencia de un buen diseño fue lo que prevaleció en los comentarios en redes sociales. Es necesario que se cuide mucho el tipo de materia prima que se usará para su creación, de tal manera que no solo permita hacer un diseño innovador y atractivo, sino también que lo haga funcional y digno de coleccionarse, además de amigable con el medio ambiente.
  • Precios que sean congruentes con la calidad del artículo: si la calidad de los materiales y la estructura son muy buena, el cliente se sentirá motivado a gastar más por un producto de alta calidad, además de la conexión emocional que se dará con la marca.
  • Agregar elementos de valor: añadir elementos gráficos que aludan el tema o marca que promocionan y que esto despierte una emoción en el cliente, es algo que favorece mucho la buena imagen de la empresa, así como del propio promocional. Tal es el caso del guante de Thanos y el busto de este mismo personaje que Cinemex pondrá a la venta en los próximos días y que ha sido una noticia muy bien recibida por usarios en redes sociales.

Al igual que como sucede con otras estrategias, el punto clave radica en escuchar al consumidor, saber qué necesita, que desea recibir y cómo dárselo.

                                             

La importancia del regalo promocional

La importancia del regalo promocional

Las ventajas de transmitir la esencia de una marca con regalos promocionales como este son numerosas, ya que se convierten en una potente arma en el marketing:

  1. Ayudan a tener a la empresa en la mente del usuario. Utilizando artículos de uso diario o habitual como USB, tazas o bolígrafos, se consigue estar presente en el día a día del individuo. Si alguna vez este se ve en necesidad de utilizar los servicios de la empresa anunciada, el nombre que lleva viendo día tras día en sus objetos será el primero que le venga a la cabeza.
  2. Es duradero y económico. Una buena campaña de branding, ya sea online u off-line, tiene unos costes considerables. Los regalos promocionales perduran en el tiempo y son mucho más económicos. ¿No te suena tener por casa algún naranjito del Mundial del 82?
  3. No se percibe como publicidad. Al ser un regalo, el cliente no lo siente como publicidad, sino más bien como una forma de interactuar con la marca. Para que esta afirmación se cumpla es importante que el regalo sea útil y tenga buena calidad.
  4. Es totalmente personalizable. Los límites en cuanto a personalizar un regalo promocional son casi infinitos. Si además de un buen branding, el obsequio es original, conseguiremos que se convierta en viral, ya que el usuario estará tan asombrado que compartirá su experiencia.

                                       

Tendencias con mayor impacto en artículos promocionales

Tendencias con mayor impacto en artículos promocionales

El uso de materiales promocionales ha cambiado de manera sustancial. Hace algunos años, la forma más práctica de entregar un material a un visitante de una feria era por medio de una pluma. Un producto muy sencillo que comunicaba un fuerte mensaje. (En ocasiones, este tipo de materiales se convertían en un gran recuerdo).

Pero al paso de los años, las marcas han agregado valor los materiales promocionales. La llegada de las USB, por ejemplo, se ha posicionado tanto que hoy en día son un producto imprescindible en la comunicación de las marcas.

Hoy son varias las marcas que invierten en artículos promocionales; más allá de la funcionalidad, el objetivo que se busca es entregar valor al consumidor, de tal modo que recuerde siempre a la marca.

Las estrategias de marketing que son apoyadas con productos promocionales optan por provocar un enganche con el usuario. En las activaciones de marca hoy se busca obtener data del consumidor y a cambio se entrega valor por medio del material promocional.

Otra de las tendencias es el uso de acabados que otorguen al producto una mayor creatividad. De modo que la decoración y la personalización son dos factores que marcarán la presencia de las marcas en artículos promocionales.  Colores brillantes, colores mate, ergonomía, por mencionar algunos, son elementos de diseño que ayudan a diferenciar un artículo de la competencia.

Actualmente, la entrega de kits de regalo es uno de los artículos promocionales que están agregando valor a las marcas. El uso de artículos propios o de marcas aliadas potencializan el impacto de las marcas. Más allá de un producto, se entrega una experiencia de marca.

                                       

Artículo Promocional o Regalo Publicitario

Artículo Promocional o Regalo Publicitario

Los conocemos como Articulo promocional o Regalo publicitario pero se puede decirse que casi cualquier personalizado es perfecto para plasmar la imagen de marca de una empresa, pero es importante que se ajuste lo mejor posible a tus necesidades, ya que los artículos promocionales son un medio de comunicación excepcional para llegar a tus clientes y clientes potenciales de forma sencilla. Es una herramienta imprescindible a incluir en una estrategia de marketing.

Para que el articulo publicitario pueda ser una herramienta útil es necesario que tenga alguna o más de las cualidades siguientes:

  1.  Ser atractivos: el diseño debe ser agradable y ser capaz de despertar el interés de un público objetivo que quiera o desee obtenerlo.
  2.  Ser originales: que causen admiración, extrañeza o sorpresa, en un público objetivo.
  3.  Ser útiles: el hecho de que el artículo promocional sea práctico, estimula a las personas el deseo de tener que hacer algo para poder conseguirlo.

Hay que recordar que la imagen de una empresa depende del artículo publicitario que se elija. Las posibilidades a la hora de realizar un regalo de un artículo promocional son muy variadas, sin embargo, éstos deben percibirse como valiosos o apreciables.

Cuando el cliente lo reciba, debe sentirse satisfecho o complacido. De este modo, es muy probable que en las próximas campañas o en las actividades promocionales que se desarrollen, los clientes realicen alguna actividad a cambio de un artículo publicitario.

                                                           

El poder de los artículos publicitarios y promocionales

El poder de los artículos publicitarios y promocionales

Usualmente, la mayoría de las personas recibe en las calles, comercios o locales, artículos promocionales y publicitarios que hacen que estas se interesen más por conocer de qué tipo de negocio y productos se trata.

Esta, sin duda, es una de las mejores estrategias para poder promocionar algún artículo o producto, pues los artículos publicitarios con el logotipo impreso del negocio son productos que se regalan a consumidores o clientes potenciales.

Algunos ejemplos de productos publicitarios y artículos promocionales que se llegan a regalar y que cumplen mejor con las necesidades específicas tanto del cliente como del negocio son:

  • Mouse pads
  • Tazas
  • Bolígrafos
  • Gorras
  • Gomas
  • Cilindros
  • Globos
  • Encendedores
  • Cerillos
  • Playeras
  • Costureros
  • Espejos

 

Características de los artículos promocionales

Cada artículo promocional deberá contener la idea estratégica de que al observar el producto, inmediatamente el cliente sea remontado al nombre y la misión principal de la empresa en cuestión.

En un producto publicitario se puede imprimir no solo el logotipo de la empresa, sino también algunas referencias que le sean de utilidad a su posible cliente potencial, como por ejemplo:

  • Dirección
  • Teléfono
  • Referencias del negocio
  • Productos estrella

 

Ventajas de los artículos promocionales

Las ventajas de usar los artículos publicitarios y artículos promocionales con respecto a otro tipo de publicidad son:

  • El tiempo de exposición de la marca es mucho mayor que el de cualquier otro tipo de publicidad.
  • La clientela recuerda con cada artículo publicitario, el cómo y porque consiguió dicho producto y la próxima vez que necesite algo relacionado al negocio, sin duda regresará.
  • El artículo promocional será usado y no desechado como cualquier otro.
  • Generalmente los artículos promocionales y publicitarios tienen precios muy accesibles.

Por lo tanto, todo está en elegir el medio adecuado para plasmar la publicidad de tu empresa.

 

Usos y aplicaciones de los artículos promocionales

Los artículos o productos publicitarios tienen la ventaja de ser utilizados durante todo el año, por lo tanto, su empresa siempre estará en mente de su cliente potencial, pues estos puedes ser utilizados en:

  • Expos
  • Ferias
  • Convenciones
  • Aniversarios
  • Eventos
  • Seminarios

Ejemplos:

  • Por ejemplo si eres propietario de un negocio de servicios financieros que busca aumentar la lealtad de sus clientes, una opción podría ser una calculadora solar de bolsillo.
  • O si estas buscando atraer clientela reiterada a tu taller mecánico, puedes regalarles un manómetro para llantas que lleve impreso el logotipo y número telefónico del negocio.
  • Una opción popular para las empresas relacionadas con internet es el mouse pad con logotipo y dirección electrónica.
  • Por ejemplo si se regalan tazas o relojes de pared, la cantidad de veces que tu cliente mira la tasa o el reloj de pared, es infinitamente superior a la cantidad de exposiciones que podríamos lograr con cualquier otro medio publicitario.

Sin importar que elijas, o para que lo utilices siempre hay que asegurarse de que el logotipo, slogan o mensaje de tu empresa quepa perfectamente en el espacio a colocar.

                                       

 

5 Tendencias de Artículos Promocionales a las que hay que poner atención

5 Tendencias de Artículos Promocionales a las que hay que poner atención

La industria de artículos promocionales es muy rica y en México el futuro de este sector depende en parte de la infraestructura con la que se cuente y del seguimiento de tendencias que hagan los fabricantes.

Las tendencias vigentes en materia de promocionales son las siguientes:

Utilidad. Hoy día los consumidores finales valoran más un promocional que puedan utilizar y reutilizar a uno que sirva para una sola cosa. Por ejemplo: los cilindros, pastilleros, tazas, utensilios.

Sustentabilidad. Los materiales biodegradables están en punta de lanza. En la actualidad, muchas marcas están apostando por el PET, debido a que son más amigables con el medio ambiente. Los fabricantes también están usando pigmentos ecofriendly.

Tecnología. El vínculo de los promocionales con la tecnología también es una parte importante. De ahí que los discos hayan sido reemplazados por USB, o que incluso marcas pidan artículos que los consumidores finales puedan utilizar en sus dispositivos móviles.

Personalización. Las marcas se están yendo mucho por artículos personalizados que le hagan sentido al consumidor final.

El precio. El precio percibido de un artículo mucho más grande es mayor al de una bolsa o una pluma. Por ello, es mejor invertir en un promocional, cuyo costo es 5 pesos a uno que cuesta 3 pesos, pero que su uso, al igual que su precio, es menor.

                                            

10 Artículos promocionales que espera un consumidor de una marca

10 Artículos promocionales que espera un consumidor de una marca

La industria de los promocionales en nuestro país tiene un gran potencial no sólo por su producción, sino también por la innovación que ha tenido a lo largo del tiempo.

De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Agencias de Promoción (AMAPRO), tan sólo en 2015 esta industria registró un crecimiento de aproximadamente 6 por ciento en México, porcentaje que para 2017 se pronostica tendrá un aumento considerable.

Un artículo promocional es un producto que se da al target a manera de obsequio, ya sea en punto de venta, en un establecimiento o en algún sitio público al aire libre.

Datos del Departamento de Investigación de Informa indican que, en 2015, el 94.1 por ciento de los mexicanos había recibido un artículo promocional, y de ese porcentaje un 56.5 por ciento afirmó que recibir un artículo promocional sí influye en su decisión de compra.

Aunado a la influencia que este tipo de artículos tiene en dicha decisión final, también destacan los siguientes beneficios:

  • Eleva las ventas.
  • Es una muestra de agradecimiento para el consumidor.
  • Tiene mayor permanencia que una campaña televisiva.
  • Genera recordación de marca
  • Atrae la atención del target al ser gratis.
  • Mejora la imagen de la marca.
  • Realiza una labor de promoción directa de marca.
  • Llega a clientes potenciales que aún no lo son.

Cuando anteriormente se mencionó que esta industria sigue creciendo gracias a la innovación, nos referimos a que los bolígrafos tradicionales que casi todas las marcas estaban acostumbradas a dar sí continúan siendo bien recibidos, aunque hay otro tipo de artículos promocionales que son más útiles, valorados, e incluso esperados por el consumidor.

¿Cuáles son?, nuestro departamento de investigación muestra los siguientes 10 artículos promocionales que más espera el target de una marca, dada su utilidad.

  1. Memorias USB (70.2%)
  2. Artículos para tabletas y smartphones (46.4%)
  3. Agendas (41.7%)
  4. Mochilas o maletas (37.9%)
  5. Plumas (36.6%)
  6. Accesorios de viaje (32.3%)
  7. Tazas (32.3%)
  8. Termos (28.5%)
  9. Cilindros (26.4%)
  10. Bolsas ecológicas (22.1%)

Así mismo, en concordancia con datos encontrados por nuestro mismo departamento de investigación, son 8 las principales industrias que recurren al uso de artículos promocionales en México: refrescos y bebidas, alimentos, bebidas alcohólicas, belleza y cuidado personal, farmacéutica, tecnología y automotriz, y aunque no son industria como tal, también los partidos políticos hacen uso de ellos.

                                            

Back to Top
Product has been added to your cart
×