Historia de los Llaveros Publicitarios

Historia de los Llaveros Publicitarios

En sus orígenes, estos sencillos artilugios se usaban para llevar grandes manojos de llaves. Hoy en día su uso ha cambiado bastante, ya que en general se compran para decorar o como un simple elemento estético. Y no sólo para las llaves, sino que también se cuelgan en todo tipo de soportes, como las cremalleras de las mochilas. La gente se cansó de llevar siempre el mismo aro metálico soso que se utilizó durante muchos años, puesto que apenas existían empresas que se dedicaban al negocio de los llaveros publicitarios.

Las cosas cambiaron el día que una empresa vio que los anillos redondos metálicos estaban desfasados y podían explotar muy bien un mercado virgen, suministrando a la gente nuevos y originales tipos de estas pequeñas herramientas. Se empezaron a diseñar llaveros promocionales de diferentes formas, tamaños y colores, es decir, más personalizados. Después se empezaron a incluir imágenes famosas de series, películas, dibujos animados, fotografías de lugares del mundo, nombres, etc. Y, por último, ya se fabricaron llaveros para empresas con diferentes figuras y formas, más orientados al concepto de merchandising.

Hoy en día, los llaveros son una fuente infinita de personalización, es decir, puedes elegir cualquier temática y plasmarla sobre uno de ellos. En Urmex podemos desarrollar el diseño que te imagines en llavero, además agregarle otras funciones como USB, destapador o con aroma.

Los llaveros originales y personalizados también pueden ser adquiridos para campañas de marketing de empresa concretas. Pueden servir como obsequio a unos clientes ya fieles a la empresa o bien para dar a conocer los productos de la misma, mejorando su campaña publicitaria. Los llaveros multiusos también pueden usarse como forma de regalo original ya que nos permiten grabar nombres y colocar fotos e imágenes diferentes que pueden resultar muy graciosas para la persona que lo recibe.

 

                                            

¿Por qué las memorias USB son el mejor regalo personalizado para las empresas?

¿Por qué las memorias USB son el mejor regalo personalizado para las empresas?

Ocupa los primeros puestos en regalos personalizados más vendidos por los usuarios

Se trata de un producto tecnológico de alto impacto y por tanto, causa el mejor efecto posible en quien lo recibe permitiendo asociar a la empresa con valores como la calidad, exclusividad y un elevado nivel en profesionalidad. Independientemente de como se personalice, la compañía que elige un USB como regalo corporativo tiene garantizado el acierto en lo que a imagen de marca se refiere. Así mismo tiene un efecto positivo en las relaciones con el cliente o el empleado de la empresa, y un cliente o empleado felices son sinónimo de mejores ventas, relaciones duraderas y mayor productividad, incidiendo al final en el circulo de refuerzo y mejora de la imagen corporativa de la empresa, así como en los resultados económicos. Los departamentos de marketing y ventas lo saben y es por ello que los USB PERSONALIZADOS son los aliados estrella en sus campañas de comunicación empresarial.

Las memorias USB personalizadas no son un regalo cualquiera

Representan actualmente uno de los artículos publicitarios más utilizados por los usuarios en la medida en que abarcan una amplia variedad de públicos y cumplen con su función tanto en el ámbito empresarial como en el personal, en el hogar o incluso en el contexto educativo. Los usos son tan extensos como variados son los públicos a los que llegan los USB personalizados, lo que incrementa de forma inequívoca a las posibilidades de éxito de las campañas de aquellas empresas que los sitúen como protagonistas de sus estrategia.

 

                             

Consigue mayor impacto entre tus clientes y consumidores

Consigue mayor impacto entre tus clientes y consumidores

Los regalos publicitarios son un medio de comunicación continuo entre una empresa y sus clientes. Son artículos que atraen la atención de los consumidores, fomentando el posicionamiento de marca de las empresas en el mercado.

Un artículo publicitario es una herramienta muy útil para el posicionamiento de una marca, ya que es más fácil que los clientes y consumidores recuerden la empresa que les regaló el producto. Cabe destacar que el recuerdo será mucho más duradero si va personalizado con el logotipo de la empresa.

 

Dentro de la propia empresa

Es importante que dentro de la propia empresa los empleados cuenten con artículos personalizados con la marca para la que trabajan. La razón es que si los clientes ven bolígrafos, tazas o carpetas (entre otros) personalizadas, perciben los valores de marca de unidad, coherencia y fuerza. Lo que se traduce en un aumento de las ventas.

 

Entre empresas

Los artículos publicitarios entre empresas son fundamentales para agradecer la confianza puesta el uno en el otro, para conservar alianzas y para mejorar la imagen corporativa.

Tarjeteros, bolígrafos, USB, relojes, etc. El producto que mejor se adapte a los valores de tu empresa, personalizado con tu logotipo.

 

Beneficios de regalar artículos publicitarios

Una forma de que una empresa progrese y aumente los ingresos es invertir en publicidad para el negocio. Siempre orientado a aumentar el número de clientes y fidelizar a los que ya lo sean.

Uno de los mejores soportes publicitarios son los productos promocionales, ya que cuentan con muchos aspectos que beneficiarán a tu negocio:

 

  • Aumento de las ventas

Los artículos publicitarios están diseñados para generar ingresos. Esto se debe a que ayudan a crear una asociación positiva entre el usuario y la empresa que los ha regalado.

Además, es más fácil que los clientes recomienden una empresa que ha tenido un detalle con ellos a que recomienden una que no les ha obsequiado nada.

  • La gente adora recibir regalos

Un regalo tiene una connotación positiva, lo que se traduce en un pensamiento positivo hacia la empresa que se lo ha proporcionado.

Este tipo de pensamiento se producen sin tener en cuenta el tipo de regalo que se ha recibido. No obstante, es importante destacar que cuanto más se adapte ese regalo a los valores de la empresa, mejor será el resultado.

  • Recuerdo de Marca

Una ventaja muy importante es que los regalos promocionales fomentan el recuerdo de marca. Especialmente si contienen el logotipo estampado, ya la marca estará presente en el recuerdo del cliente.

  • Sin mucho coste

Es una inversión relativamente menor que una campaña publicitaria, pero se pueden conseguir los mismos resultados o incluso mejores.

  • Mayor cobertura

Los regalos promocionales suelen pasar de mano en mano. Por ejemplo, es muy común prestar un bolígrafo. Si tu marca se encuentra estampada en el mismo, llegas a más personas de las que en un principio habías pensado. Es una forma de que hagan publicidad gratuita de tu marca.

En pocas palabras, una gran ventaja de los artículos publicitarios es que no sólo llegas a tus clientes, sino que también a tus clientes potenciales.

  • Fidelización

La persona que reciba ese regalo recordará tu marca con mayor facilidad, pero lo importante es que los clientes que reciben artículos publicitarios suelen ser más fieles.

Un detalle con tus clientes, además de buen trato, ayudará a que prefieran los productos o servicios de tu empresa frente a la competencia.

 

                             

El regalo promocional: Clave para la rentabilidad de un negocio

El regalo promocional: Clave para la rentabilidad de un negocio

Los artículos promocionales son claves para lograr la rentabilidad de un negocio. Como comentábamos en artículos anteriores, son perfectos para captar nuevos clientes, fidelizar al cliente actual, aumentar el conocimiento de marca, ofrecer una imagen estable y unificada de una empresa…

Un cliente que recibe un regalo de una empresa se siente valorado por la misma: es una forma de fidelizarlo. Además, el boca a boca sigue siendo la estrategia más útil; lo más seguro es que ese cliente hable bien de la empresa que le ha hecho el obsequio. Es decir, se aumenta el conocimiento de marca y es posible captar nuevos clientes.

Por otra parte, una empresa que cuenta con uniformes personalizados, materiales de escritura y papelería personalizados… ofrece una imagen fuerte y estable hacia fuera. Ofrece una “imagen corporativa” coherente.

En Urmex llevamos más de 15 años en el sector de los regalos promocionales y publicitarios, contamos con una red de fabricantes a los que exigimos controles de calidad verdaderamente exhaustivos. Así mismo somos fabricantes en México de promocionales de PVC, logrando disminuir los costos de producción y tiempos de entrega. De esta manera, nos aseguramos que cada uno de nuestros productos sean de calidad. Estamos dirigimos a autónomos, pymes y multinacionales, siempre adecuándonos a las necesidades de nuestros clientes.

 

                            

Historia de las Memorias USB

Historia de las Memorias USB

 

Las memorias USB (de Universal Serial Bus) son dispositivos de almacenamiento que utiliza una memoria flash para guardar información. Misma razón por la que también se les conoce como memorias flash. En otros países también se les denomina Pen Drive, lápiz de memoria, lápiz USB, unidad de memoria, llave, memorias, entre otros.

 

 

Historia de las USB

 

Las empresas pioneras que comenzaron a vender las unidades de memorias USB, fueron Trek Tecnology e IBM, para el año 2000. Bajo el nombre de Thumbdrive para la empresa Trek y DiskOnKey para las primeras unidades vendidas en los Estados Unidos por IBM.

La empresa encargada de fabricar las primeras memorias USB fue la empresa Israelí M-Systems con las asombrosas capacidades parra esa época de 8, 16, 32 y 64 MB. Anque actualmente esas capacidades de almacenamiento parecen insignificantes, para su lanzamiento era algo extraordinario, si recordamos que los USB llegaron a reemplazar los disquetes.

Los primeros USB utilizaban baterías para poder utilizarse, ya que en la actualidad reciben la tensión de alimentación a través del propio conector, de 5 voltios y un consumo de 2,5 vatios como máximo.

Posteriormente surgieron las memorias USB de la segunda generación con conectividad con la norma USB 2.0 con una velocidad de hasta 30 Mbit/s, 20 veces más rápido que los dispositivos USB 1.1.

Actualmente existen las memorias de tercera generación con la norma USB 3.0, con tasas de transferencia de datos mejoradas enormemente en comparación con las memorias 2.0. Además de que tienen compatibilidad con puertos USB 2.0. La interfaz USB 3.0 perite velocidades de transferencia de hasta 5Gbit/s.

En la actualidad existen pendrives que van de capacidades de 1GB hasta 1TB, lo que las vuelve increíblemente útiles para almacenar información, convirtiéndose prácticamente en mini discos duros. Incluso hay modelos de estos dispositivos que permiten encriptar data por hardware, permitiendo resguardar toda nuestra data, sea sencible o no de los ojos ajenos a los nuestros.

Hoy en día, los precios de las memorias Flash han bajado muchísimo a comparación de las primeras que salieron, y cada vez es más común ver a las personas con memorias USB por arriba de los 16GB de almacenamiento.

¿De qué capacidad fue tu primer USB?

¿Qué es USB, qué tipos hay y cómo funcionan?

¿Qué es USB, qué tipos hay y cómo funcionan?

Como sabrás, antes existían muchas conexiones diferentes en el PC, por ejemplo para el ratón, teclado, webcam e impresora. Con la introducción en 1998 de USB (Universal Serial Bus), el PC recibió un conector unificado para todo, excepto para pantallas y cables de red.

 

¿Qué otras ventajas tiene el USB?

Práctico: puedes conectar y desconectar dispositivos sin apagar el PC.

Rápido: con USB 3.1 los datos se transfieren hasta 1,250 MB/s.

Como cargador: USB puede alimentar o cargar dispositivos, como por ejemplo terminales móviles.

 

¿Hay diferentes tipos de USB?

Sí los hay, según la versión de USB hay diferentes velocidades de transferencia. Y, según el dispositivo, también se emplean diferentes conectores. Estos son los conectores que hay:

 

Tipo A: Este conector se encuentra normalmente en ordenadores y concentradores (hubs).


Tipo B: Los dispositivos grandes, como impresoras o escáneres, suelen emplear este conector .


Mini-USB: Los dispositivos compactos USB algo más antiguos. Por ejemplo, las cámaras digitales suelen tener conectores Mini USB.
Micro-USB: Es más pequeño que el conector Mini USB y se utiliza, sobre todo, en teléfonos móviles.

 

Así será el USB 3.1
El nuevo estándar “SuperSpeed USB” envía los datos por los cables con hasta 1,250 MB/s. Los ordenadores con puertos USB 3.0 podrán adaptarse a USB 3.1 con actualizaciones de Firmware. Sin embargo, los primeros dispositivos 3.1 están anunciados para finales de 2014. Esta nueva versión, además, necesita nuevos cables. Los modelos USB 3.1 seguirán funcionando con los dispositivos “antiguos”, pero con su velocidad original.

La Memoria USB más segura del mundo

LA MEMORIA USB MÁS SEGURA DEL MUNDO

 

Secomdata acaba de lanzar una memoria portátil que bien podría ser un digno invento de Q, el científico de James Bond. Se trata de un dispositivo que además de cifrar los datos por hardware (con certificación militar), si se intenta forzar o abrir, sus chips de memoria se destruyen. Y si se te pierde puedes autodestruirlo de manera remota.

La información puede ser mucho más importante y valiosa de lo que muchas veces creemos. Para evitar que la información importante de los usuarios caiga en malas manos, Secomdata ha lanzado “la memoria USB indestructible”, Ironkey.

Se trata de un gadget que en apariencia no difiere de otras memorias USB, sin embargo su interior es muy especial. Su tecnología de cifrado es por hardware, lo que ofrece una mejor seguridad en caso de amenaza que de ser por software.

Pero no sólo es seguro, sino que además es resistente. Su estructura es blindada, resistente al agua y a las altas temperaturas. Pero una carcasa fuerte puede no librarle de ataques. Si se intenta forzar, abrir o romper, sus chips de memoria internos se autodestruyen, eliminando todo su contenido, con un proceso de borrado, explican sus creadores, “que sigue la recomendación de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos”.

 

DESTRUCCIÓN REMOTA DE DATOS

 

Por si fuera poco, en su versión Enterprise cuenta con el servicio Silver Bullet (Bala de Plata) que permite destruir los pendrives a distancia, de forma remota, en caso de extravío o robo. Igualmente, la herramienta de control centralizado posibilita la geolocalización de cada uno de los pendrives.

Se comercializa en tres modelos: Basic, Personal y Enterprise y cada uno de ellos dispone de dos versiones Premium y Standard. En cuanto a la capacidad de almacenamiento los hay desde 1 GB hasta 32 GB.

Memorias USB

ANTECEDENTES DE LAS MEMORIAS USB

Hace poco más de 18 años en 1999 para ser exactos existían los miedos respecto a la llegada del temido año 2000 donde se creía que ocurriría un error sistemático en todos los equipos informáticos, sin embargo fue precisamente en 1999 cuando por primera vez se pensaba en un dispositivo de almacenamiento masivo que reemplazaría al viejo disco de 3,5″ e incluso al recién llegado CD-ROM, fue en aquel temido año 2000 donde se fabrica y se comercializa por primera vez las unidades USB conocidas como “ThumbDrive” hecho adjudicado a la empresa Singapur Trek 2000 International.

COMPONENTES DE UNA MEMORIA USB

Normalmente las memorias USB se conforma de elementos básicos en todos ellos. En primera instancia vemos el puerto macho USB que es de tipo A, este puerto es el puente físico con el equipo de computo o bien dispositivo compatible, por otro lado encontramos el controlador de almacenamiento masivo, este pequeño dispositivo se encarga de llevar los datos a la memoria flash del dispositivo se apoya de un microprocesador RISC y circuitos que fungen como memoria RAM y ROM, como se menciona anteriormente existe una memoria Flash, que es un chip independiente donde se alojaran los datos que hemos guardado en la USB. Adicional a esto pueden contar con led indicador de transferencia de archivos.

Tendencias Infalibles para Personalizar tus USB

TENDENCIAS INFALIBLES PARA PERSONALIZAR TUS USB

 

¿Quieres personalizar tus Memorias USB para tu empresa y no sabes cómo? La personalización de memorias USB requiere siempre de un asesoramiento previo para decidir los métodos más adecuados para cada ocasión. Dejar esta tarea en manos de especialistas es imprescindible para garantizar la calidad de los resultados y conseguir que la inversión en regalos publicitarios sea la adecuada y sin sorpresas. Sabiendo que cada proyecto es un mundo, en URMEX contamos con las herramientas necesarias que nos permiten ofrecer diferentes técnicas para cada tipo de producto y presupuesto. Te dejamos las más comunes.

 

1. TAMPOGRAFÍA:
Para aquellos proyectos de personalización que incluyan diseños y logos con pocos colores, esta es la vía de impresión perfecta. Se trata de una técnica por la cual se genera la imagen en relieve en un tampón o sello, que se marca sobre la superficie de la Memorias USB para generar la impresión. Siendo una técnica de gran calidad y acabado, encuentra su limitación en el hecho de que está indicado para logotipos que tengan de 1 a 3 colores. Para hacernos una idea práctica, es similar a lo que se consigue con un sello que se moja en tinta y se marca en una hoja. Se trata de un marcado indirecto mediante un tampón de silicona o caucho, que permite ir al detalle en la impresión, incluso con trazos finos, algo muy útil cuando hablamos de imprimir USB con reducidas superficies.
2. IMPRESIÓN DIGITAL:
La segunda de las técnicas para imprimir USB que abordamos es la de la Impresión digital que, a diferencia de la anterior, permite una mayor gama de colores.  Se trata de la impresión que conocemos a nivel de nuestros hogares, inyectando tinta en la superficie a personalizar. Es fácil imaginar lo ideal que es para casos como los de las  cuya amplia y plana superficie permite poner fotografías e imágenes a todo color. Imprimir USB Tarjeta, mediante esta técnica es tan sencillo como cargar el archivo digital del cliente y dejar que la impresora haga su trabajo.
3. LÁSER:
La impresión láser da un paso más allá y se convierte en el aliado perfecto para grabar memorias USB en materiales más complicados como el metal o la madera, sobre los que el color no tiene tanto atractivo. Gracias a la impresión láser, podemos obtener el tan elegante acabado metálico sobre pendrives de metal, o el efecto más rústico o ecológico en USB de madera. Una alternativa muy demandada y de gran utilidad para aquellas empresas que buscan personalizar sus USB y regalarlos para sus clientes y usuarios, consiguiendo un plus en cuanto a sofisticación, valores de la empresa y exclusividad.
4. BAJO RELIVE:
Y si de materiales y clientes de alto nivel hablamos, no hay duda de que personalizar tus USB mediante la técnica de bajo relieve es un acierto absoluto. Cuando nos hablamos de regalos personalizados exclusivos, las memorias usb de piel admiten este tipo de impresión que todos tenemos en mente con un acabado como de grabado, esto es, con la forma del logo hundida en la piel. Este acabado se consigue presionando con una pieza de metal la piel de la USB, con un resultado espectacular.
Cualquiera de las técnicas mencionadas es recomendable. No se trata de que unas sean mejor que otras, sino de que las circunstancias del diseño, el material de la USB promocional y los resultados esperados recomienden una u otra. En URMEX somos especialistas y abordamos todos estos métodos de impresión con las más sofisticadas herramientas y la mayor garantía de calidad. Además, te asesoramos de forma previa para que sea un acierto seguro. Sólo tienes que contactarnos y exponernos tus dudas.

Promocionales y Campañas Publicitarias

Promocionales y Campañas Publicitarias

Las campañas publicitarias son evidentemente el mejor camino para promocionar productos o servicios sin embargo los niveles de competencia son cada día mas altos. Los promocionales juegan un papel importante en las campañas publicitarias dado que aumentan el grado de fidelidad de los clientes o bien posibles clientes de nuestra empresa, por ende podemos hacer frente a nuestra competencia.

 

CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN PROMOCIONAL

UTILIDAD

La personas que se hacen de un promocional de nuestra empresa o negocio harán más propia la marca dado que es un promocional que podrán utilizar muchas veces por ejemplo las memorias USB que sirven de medio de almacenamiento para prácticamente todas las personas, pues se ha vuelto una necesidad la potabilidad de archivos y documentos electrónicos.

PROMOCIONALES SUSTENTABLES

Si bien el concepto de sustentabilidad se basa en ser responsables con el medio ambiente, existen promocionales que basan su fabricación en materias primas recicladas, tales como maderas, polímeros hechos de PET, entre otros. Así mismo la fabricación de algunos promocionales de manera industrial cuidan sus procesos para no ser agresivos con el medio ambiente aportando mayor valor para aquellas personas preocupadas por los productos que reciben.

TECNOLOGÍA

Hacer una sinergia entre un promocional de utilidad diaria con la tecnología aporta un gran valor para los clientes, haciendo que el objetivo de nuestra campaña se mantenga por mucho tiempo en la mente de los consumidores. Siendo bocinas, memorias USB, cargadores, entre otros los principales promocionales que deben formar parte de nuestras campañas publicitarias.

PERSONALIZACIÓN

En la actualidad es muy fácil personalizar prácticamente cualquier cosa con métodos como impresión UV, esgrafiara, grabado láser, tampografia, etcétera, existe un grado mayor de personalización que es la fabricación de promocionales a la medida o custom del cliente esto basados en materiales moldeables como soft PVC que es un material de alta resistencia y altamente personalizable, esta última tecnica se emplea a menudo en llaveros, memorias USB, cargadores, tags de maletas, entre otros, otorgando al cliente un sin fin de posibilidades en cuanto a promocionales se refiere.

PRECIO

Existe una idea un tanto errónea a la hora de planear presupuestos de campañas, otorgando poca o nada de importancia a los elementos promocionales, optando por soluciones de poco valor para los consumidores y generando un resultado equivocado para con los promocionales del mismo modo se crea una falsa visión respecto a estos elementos dado que la experiencia es mala y se crea un bloqueo para volver a implementarlo en nuestras campañas. Sin embargo hay promocionales que hacen énfasis en la relación costo-beneficio, esto es una ventaja amplia para las empresas sin importar su tamaño dado que pueden optar por múltiples opciones de “bajo costo” en promocionales de alto impacto, gran utilidad y personalizados a niveles donde solo el cliente tendrá el limite en sus expectativas.

Back to Top
Product has been added to your cart